Nuestra Filosofía

Estudio Jurídico Bretón®

ESTUDIO JURÍDICO BRETÓN® es un despacho multidisciplinar integrado por un colectivo de abogados y asesores procedentes de diversos ámbitos de la abogacía.

Actúa desde 1990 en diversas ramas del Derecho, con especial énfasis en el ámbito del Derecho Civil, Penal y Mercantil, tanto en cuestiones extrajudiciales como judiciales, asesorando a personas jurídicas y físicas con una intensa actividad en derecho consultivo, preventivo y contractual.

Dedicación, experiencia obtenida durante más de 25 años, y trabajo serio son nuestras señas de identidad, estos elementos nos sirven de referencia en nuestra actuación profesional y a la vez son la mejor herramienta para proporcionar tranquilidad a nuestros clientes.

Noticias Recientes

Estudio Jurídico Bretón®

Cómo prepararse para aceptar una herencia en Madrid: trámites, impuestos y plazos

Aceptar una herencia en Madrid es un proceso que combina cuestiones legales, fiscales y emocionales. Más allá de recibir bienes o propiedades, es importante conocer los pasos que hay que seguir, los plazos legales, y los impuestos que se deben abonar.
Una buena planificación puede evitar problemas con Hacienda o con otros herederos, así como gastos innecesarios.

En este artículo te explicamos cómo prepararte para aceptar una herencia en Madrid, qué documentación necesitas, cómo funciona el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y cuáles son los errores más comunes que debes evitar.

1. Reunir la documentación necesaria

El primer paso para aceptar una herencia es reunir todos los documentos legales y personales que acrediten la sucesión. Entre los más importantes están:

  • Certificado de defunción (solicitable en el Registro Civil).

  • Certificado de últimas voluntades, que indica si el fallecido otorgó testamento.

  • Copia autorizada del testamento (si lo hay).

  • Certificado de seguros de vida, para saber si existe alguno pendiente de cobro.

  • DNI del fallecido y de los herederos.

  • Escrituras y documentos de los bienes (viviendas, vehículos, cuentas bancarias, etc.).

➡️ Si no existe testamento, se debe tramitar una declaración de herederos abintestato ante notario.

2. Aceptar la herencia: pura y simple o a beneficio de inventario

Existen dos formas principales de aceptar una herencia:

  1. Aceptación pura y simple:
    El heredero asume tanto los bienes como las posibles deudas del fallecido.
    👉 Recomendado solo cuando se sabe con certeza que no existen deudas.

  2. Aceptación a beneficio de inventario:
    El heredero responde de las deudas solo con los bienes heredados, no con su patrimonio personal.
    👉 Es la opción más segura cuando hay dudas sobre la situación económica del fallecido.

Esta decisión es clave y conviene tomarla con asesoramiento legal especializado, ya que una vez aceptada pura y simple, no puede revertirse.

3. Impuesto de Sucesiones en Madrid

Uno de los aspectos más relevantes al aceptar una herencia es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), que varía según la comunidad autónoma.
En Madrid, existe una bonificación del 99 % para herencias entre padres, hijos y cónyuges, lo que hace que el impuesto sea muy reducido.

🧾 Pasos para liquidar el impuesto:

  • Presentar el modelo 650 en la Agencia Tributaria de Madrid.

  • Aportar la documentación de los bienes heredados.

  • Realizar la valoración de los bienes (inmuebles, cuentas, vehículos, etc.).

  • Pagar el impuesto dentro del plazo de 6 meses desde la fecha de fallecimiento (ampliable 6 meses más previa solicitud).

⚠️ Importante: Si no se presenta dentro del plazo, pueden aplicarse recargos e intereses.

4. Plazos clave en la aceptación de herencia

  • Certificados y documentación: se pueden solicitar en cuanto se tiene el certificado de defunción.

  • Declaración de herederos: suele resolverse en unos 20 días hábiles.

  • Aceptación y adjudicación de herencia: normalmente se realiza ante notario.

  • Liquidación de impuestos: dentro de los 6 meses posteriores al fallecimiento.

Planificar bien cada etapa evita sanciones y agiliza el proceso de inscripción de los bienes en el Registro de la Propiedad.

 ¿Por qué contar con un despacho especializado?

En Estudio Jurídico Bretón, contamos con más de 25 años de experiencia en herencias y derecho de sucesiones en Madrid.
Nuestro equipo ofrece asesoramiento integral:

  • Revisión y gestión de documentación.

  • Cálculo del Impuesto de Sucesiones.

  • Redacción de escrituras y coordinación notarial.

  • Resolución de conflictos entre herederos.

💬 Te ayudamos a aceptar tu herencia de forma segura, rápida y con el menor coste fiscal posible.

Si necesitas ayuda con tu herencia, ponte en contacto con nuestro equipo.
📍 Despacho en Madrid


Más de 25 años de experiencia legal: así trabajamos en Estudio Jurídico Bretón

Cuando buscas un abogado en Madrid, no solo quieres a alguien que conozca la ley, sino a un equipo que te escuche, te acompañe y te dé soluciones reales. En Estudio Jurídico Bretón llevamos más de 25 años ofreciendo asesoramiento legal y defensa jurídica, siempre con la misma filosofía: rigor profesional, cercanía y resultados.

Read more…


Heredar una vivienda en Madrid: claves legales

Heredar una vivienda en Madrid puede parecer, a primera vista, una buena noticia. Sin embargo, detrás de este proceso se esconden numerosos trámites, decisiones y obligaciones fiscales que, si no se gestionan adecuadamente, pueden generar tensiones familiares y pérdidas económicas.

Read more…


Errores comunes que cometen los herederos con inmuebles (y cómo evitarlos)

Recibir una vivienda en herencia debería ser motivo de tranquilidad, pero en la práctica puede generar problemas legales y económicos. Muchos herederos cometen errores que les cuestan dinero, tiempo y discusiones familiares.

Aquí repasamos los fallos más frecuentes y cómo evitarlos con el asesoramiento adecuado.

Read more…


Cómo prepararse para aceptar una herencia en Madrid: trámites, impuestos y plazos

Aceptar una herencia en Madrid es un proceso que combina cuestiones legales, fiscales y emocionales. Más allá de recibir bienes o propiedades, es importante conocer los pasos que hay que seguir, los plazos legales, y los impuestos que se deben abonar.
Una buena planificación puede evitar problemas con Hacienda o con otros herederos, así como gastos innecesarios.

En este artículo te explicamos cómo prepararte para aceptar una herencia en Madrid, qué documentación necesitas, cómo funciona el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y cuáles son los errores más comunes que debes evitar.

1. Reunir la documentación necesaria

El primer paso para aceptar una herencia es reunir todos los documentos legales y personales que acrediten la sucesión. Entre los más importantes están:

  • Certificado de defunción (solicitable en el Registro Civil).

  • Certificado de últimas voluntades, que indica si el fallecido otorgó testamento.

  • Copia autorizada del testamento (si lo hay).

  • Certificado de seguros de vida, para saber si existe alguno pendiente de cobro.

  • DNI del fallecido y de los herederos.

  • Escrituras y documentos de los bienes (viviendas, vehículos, cuentas bancarias, etc.).

➡️ Si no existe testamento, se debe tramitar una declaración de herederos abintestato ante notario.

2. Aceptar la herencia: pura y simple o a beneficio de inventario

Existen dos formas principales de aceptar una herencia:

  1. Aceptación pura y simple:
    El heredero asume tanto los bienes como las posibles deudas del fallecido.
    👉 Recomendado solo cuando se sabe con certeza que no existen deudas.

  2. Aceptación a beneficio de inventario:
    El heredero responde de las deudas solo con los bienes heredados, no con su patrimonio personal.
    👉 Es la opción más segura cuando hay dudas sobre la situación económica del fallecido.

Esta decisión es clave y conviene tomarla con asesoramiento legal especializado, ya que una vez aceptada pura y simple, no puede revertirse.

3. Impuesto de Sucesiones en Madrid

Uno de los aspectos más relevantes al aceptar una herencia es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), que varía según la comunidad autónoma.
En Madrid, existe una bonificación del 99 % para herencias entre padres, hijos y cónyuges, lo que hace que el impuesto sea muy reducido.

🧾 Pasos para liquidar el impuesto:

  • Presentar el modelo 650 en la Agencia Tributaria de Madrid.

  • Aportar la documentación de los bienes heredados.

  • Realizar la valoración de los bienes (inmuebles, cuentas, vehículos, etc.).

  • Pagar el impuesto dentro del plazo de 6 meses desde la fecha de fallecimiento (ampliable 6 meses más previa solicitud).

⚠️ Importante: Si no se presenta dentro del plazo, pueden aplicarse recargos e intereses.

4. Plazos clave en la aceptación de herencia

  • Certificados y documentación: se pueden solicitar en cuanto se tiene el certificado de defunción.

  • Declaración de herederos: suele resolverse en unos 20 días hábiles.

  • Aceptación y adjudicación de herencia: normalmente se realiza ante notario.

  • Liquidación de impuestos: dentro de los 6 meses posteriores al fallecimiento.

Planificar bien cada etapa evita sanciones y agiliza el proceso de inscripción de los bienes en el Registro de la Propiedad.

 ¿Por qué contar con un despacho especializado?

En Estudio Jurídico Bretón, contamos con más de 25 años de experiencia en herencias y derecho de sucesiones en Madrid.
Nuestro equipo ofrece asesoramiento integral:

  • Revisión y gestión de documentación.

  • Cálculo del Impuesto de Sucesiones.

  • Redacción de escrituras y coordinación notarial.

  • Resolución de conflictos entre herederos.

💬 Te ayudamos a aceptar tu herencia de forma segura, rápida y con el menor coste fiscal posible.

Si necesitas ayuda con tu herencia, ponte en contacto con nuestro equipo.
📍 Despacho en Madrid


Áreas de Actuación

Estudio Jurídico Bretón®

Productos Bancarios

Sucesiones y Herencias

Compliance Officer

Concursal

Mercantil - Societario

Familia

Civil

Penal - Económico y Delitos Societarios

Responsabilidad Patrimonial de la Administración

Nuestro Equipo

Estudio Jurídico Bretón®

Jesús Sánchez
Rodríguez

Abogado Director

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid – APCAJCM y Miembro de la Asociación Profesional de Administradores Concursales – ASPAC.

Administrador Concursal – Mediador Concursal – Contador-Partidor – Legal Compliance officer

Marta Ortega Xavier de Araujo

Abogada

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Derecho Hereditario y de Familia.

Laura-María Contreras Rabadán

Colaboradora: Abogada

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Derecho Hipotecario y Productos bancarios.

Raquel Roldán
Rodríguez

Colaboradora: Abogada

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Derecho Concursal.

Maria-Soledad
Blanco Lajo

Colaboradora: Abogada

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Mediadora Civil.

José-Luis González Martín

Colaborador: Abogado Laboralista

Consultor. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Francisco- Javier Tortuero MArtínez

Colaborador: Economista y Auditor de Cuentas

Licenciado en Económicas. Miembro de la Agrupación Europea de Auditores, Miembro del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Colegio de Economistas de León y Registro Oficial de Auditores de Cuentas – ROAC.

Ángel Ramons Vara

Colaborador: Contable y Gestor

Contacto

Estudio Jurídico Bretón®

logo_blanco

C/ Bretón de los Herreros, 52 – 1ºD
28003 – MADRID

Tel: 914420385 – FAX: 913952979

info@estudiojuridicobreton.com

Claridad, Transparencia y Respaldo